Compendio Nacional de Insumos para la Salud - México
Grupo numero 19: Psiquiatría
Ultima actualización: 07/11/2024
Emtricitabina/tenofoviralafenamida fumarato 200 mg/10 mg
Envase con 30 tabletas
Tratamiento de la infección por VIH-1
Emtricitabina/tenofovir alafenamida fumarato 200 mg/25 mg
Envase con 30 tabletas
Tratamiento de la infección por VIH-1
Para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) con el fin de reducir el riesgo de contraer el VIH-1 por vía sexual en adultos de riesgo y en adolescentes que pesen al menos 35 kg.
*Conforme a la guía de Uso de Antirretrovirales para
Prevenir la Infección del VIH. Profilaxis Pre-Exposición al VIH (CENSIDA)
Upadacitinib 15 mg
Caja de cartón con 28 tabletas en envase de burbuja.
Tratamiento de adultos con artritis reumatoide de actividad severa, refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Puede usarse como monoterapia o en combinación con metotrexato u otro fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FARME) sintético convencional
Para el tratamiento de adultos y adolescentes de 12 años o mayores con dermatitis atópica moderada a severa que son candidatos a terapia sistémica.
Para el tratamiento de adultos con dermatitis atópica moderada a severa que son candidatos a terapia sistémica. Puede ser utilizado con o sin corticosteroides tópicos.
Artritis reumatoide
Adultos
15 mg una vez al día con o sin alimentos
Dermatitis atópica
Adultos y adolescentes (de 12 a 17 años de edad que pesan al menos 30 kg):
15 mg una vez al día con o sin alimentos
Oral
Colitis Ulcerosa
Adultos:
15 mg una vez al día con o sin alimentos
Upadacitinib 30 mg
Caja de cartón con 28 tabletas en envase de burbuja.
Tratamiento de adultos con artritis reumatoide de actividad severa, refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Puede usarse como monoterapia o en combinación con metotrexato u otro fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FARME) sintético convencional
Para el tratamiento de adultos y adolescentes de 12 años o mayores con dermatitis atópica moderada a severa que son candidatos a terapia sistémica.
Para el tratamiento de adultos con dermatitis atópica moderada a severa que son candidatos a terapia sistémica. Puede ser utilizado con o sin corticosteroides tópicos.
Dermatitis atópica
Adultos (menores de 65 años):
Una dosis de 30 mg una vez al día puede ser apropiada para los pacientes que presentan una carga de enfermedad elevada y/o para los pacientes con respuesta inadecuada a la dosis de 15 mg una vez al día.
Se debe considerar la dosis efectiva más baja para el mantenimiento.
Oral
Colitis Ulcerosa
Una dosis de 30 mg una vez al día puede ser apropiada para los pacientes que presentan una carga de enfermedad elevada y/o para los pacientes con respuesta inadecuada a la dosis de 15 mg una vez al día.
Se debe considerar la dosis efectiva más baja para el mantenimiento.
Complemento a la dieta en pacientes adultos con síndrome de quilomicronemia familiar (SQF) confirmado genéticamente y con riesgo alto de pancreatitis, en quienes a la dieta y al tratamiento de reducción de triglicéridos no ha sido suficiente
El tratamiento se debe iniciar y permanecer bajo supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento con pacientes con SQF. Antes de iniciar el tratamiento con volanesorsén, se debe descartar o abordar de forma más adecuada las causas secundarias de la hipertrigliceridemia (p. ej. diabetes no controlada, hipotiroidismo).
La dosis inicial recomendada es de 285 mg, 1.5 mL inyectados por vía subcutánea, una vez por semana durante 3 meses. Después de 3 meses, se reducirá la frecuencia de administración a 285 mg cada 2 semanas.
El tratamiento se suspenderá en pacientes con una reducción de la concentración de triglicéridos <25% o si dicha concentración no baja de 22.6 mmol/L, tras 3 meses de tratamiento semanal con 285 mg.
Tras 6 meses de tratamiento, se considerará aumentar la frecuencia de administración a 285 mg por semana si la respuesta es insuficiente en lo que respecta a la reducción de triglicéridos en suero según la evaluación del especialista con experiencia encargado de la supervisión, y siempre que el número de plaquetas esté dentro del intervalo normal. Si después de 9 meses con la pauta más alta de 285 mg una vez por semana no se logra una reducción adicional significativa de los triglicéridos, se volverá a la pauta de 285 mg cada 2 semanas.
Se indicará al paciente que se inyecte siempre el mismo día de la semana de acuerdo a la frecuencia de administración determinada por el médico.
Se indicará al paciente que, si olvida una dosis y se da cuenta en las 48 horas siguientes, se administre la dosis olvidada cuanto antes. Pero si han pasado 48 horas, se prescindirá de esta dosis y se administrará la siguiente cuando esté previsto.
Upadacitinib 45 mg
Caja de cartón con 28 tabletas en envase de burbuja.
Para el tratamiento de la colitis ulcerosa activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada, pérdida de respuesta o intolerancia al tratamiento convencional o a un fármaco biológico.
Adultos:
Inducción:45mg una vez al día con o sin alimentos
durante 8 semanas
Mantenimiento: 30mg o 15mg una vez al día con o sin alimentos.
Se debe considerar la dosis efectiva más baja para el mantenimiento.
Esketamina clorhidrato 28 mg
Caja con 1 vial es un dispensador (dispositivo de aerosol nasal) con 0.230mL.
Para el tratamiento de síntomas depresivos en adultos con Trastorno Depresivo Mayor que tienen ideación o comportamiento suicida agudo.
Trastorno depresivo mayor en adultos que no han respondido al menos a dos antidepresivos diferentes en el actual episodio depresivo (Depresión resistente al tratamiento).
Adultos
Esketamina debe administrase junto con un antidepresivo oral.
84 mg dos veces por semana durante 4 semanas.
Debe hacerse una reducción de dosis a 56mg en función de la tolerabilidad.
Después de 4 semanas de tratamiento con Esketamina, se debe continuar el tratamiento con antidepresivos orales, según criterio clínico.
Fase de inducción:
Semanas 1-4 (dos sesiones de tratamiento/semana):
Dosis inicial día 1: 56mg
Dosis subsecuentes: 56mg u 84mg
Se debe evaluar la evidencia de beneficio terapéutico al final de la fase de inducción para determinar la necesidad de continuar el tratamiento.
Fase de mantenimiento:
Semanas 5-8:
56mg u 84mg una vez por semana
A partir de la semana 9:
56mg u 84mg cada 2 semanas o una vez por semana
Volver a examinar periódicamente la necesidad de continuar el tratamiento.
Riesgo en el Embarazo
B
Dolor abdominal, astenia, cefalea, diarrea, náuseas, vómito, mareos, exantema, depresión, ansiedad, dispepsia, artralgias, mialgias, insomnio, neuritis periférica, parestesias, tos, rinitis, dorsalgia, flatulencia, elevación de creatinina sérica, transaminasas, bilirrubinas, fosfatasa alcalina, creatinfosfoquinasa, lipasa y amilasa.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a alguno de los fármacos.
Precauciones: Insuficiencia renal o hepática. Co-infección por VIH y virus B de la hepatitis. Suspender el tratamiento ante signos de acidosis láctica o desarrollo de hepatomegalia.
Interacciones
La combinación con Didanosina requiere reducir la dosis de esta última; la combinación con Atazanavir y Lopinavir requiere de vigilancia en las primeras semanas de tratamiento.